viernes, 6 de enero de 2017





 Filosofia de vida



INTRODUCCION

Pepe Mujica, es un político uruguayo. Fue el 40º presidente de Uruguay (2010 y 2015). Con un pasado guerrillero en el que integró el movimiento de liberación nacional-tupamaros, fue elegido diputado y senador, para posteriormente ocupar el cargo de ministro de ganadería, agricultura y pesca entre 2005 y 2008.
Es el líder del movimiento de participación popula, sector mayoritario del partido de izquierda frente amplio. Desde 2005 está casado con la senadora y dirigente histórica del movimiento de participación popular lucía topolansky (1944- ), tras una prolongada convivencia.

Hijo de Demetrio Mujica Terra y Lucy Cordano Giorello. Por línea paterna, José Mujica es descendiente de vascos, que hacia 1840 llegaron a Uruguay, con origen en la localidad vizcaína de Múgica.  Por línea materna, su ascendencia es italiana. Nació el 20 de mayo de 1935 en el barrio Paso de la Arena, del departamento de Montevideo.

En las tierras de sus abuelos paternos, se preparaba a los soldados para resistir los levantamientos contra el caudillo Aparicio Saravia. Su abuelo materno también era seguidor del Partido Nacional, más específicamente del herrerismo, y fue varias veces edil de Colonia y amigo personal de Luis Alberto de Herrera

Su familia materna estaba compuesta por inmigrantes italianos ligures; el apellido Cordano, del abuelo Antonio, es originario del valle de Fontanabuona en la provincia de Génova en la región de Liguria cerca de Rapallo. De la misma zona venía la familia de la abuela Paula, los Giorello.  Su madre nació en Carmelo, lugar donde los padres de esta, cultivadores de viñas, compraron cinco hectáreas en la Colonia Estrella para cultivar viñedos.





DESARROLLO

En la filosofía de vida de pepe Mujica explica cual es su forma de pensar, que de esa manera pelea por su libertad  la persona es libre cuando le gusta, el habla de cómo era su vida antes de ser un legislador,  que el comenzó como agricultor y esto lo hizo en su casa  y de esa forma le fue muy bien.

Pepe Mujica dice que el hombre se hizo capitalista por la historia ósea el desarrollo del comercio es lo que hace esto, el piensa que el hombre tiene que dejar de ser esclavo. Ya que es por eso que se dan muchas enfermedades como cardiacas, de la piel, cáncer entre otras esa es la razón  por la que el  hombre no se debe matar trabajando. 

Es decir el  hombre que tiene un buen trabajo y gana bien y hay otro que trabaja menos que tu pero que esa persona gana aun mas que tu, no está bien que esa persona gane más que tu él piensa de que no hay que vivir del sudor de los demás. 

El dice que si tu vas a construir una casa o un auto tu vas a pagar eso con tu vida no con dinero porque es todo el esfuerzo que has hecho durante toda tu vida. El reniega de la frivolidad del pensamiento contemporáneo, el vive remendando ya que él tiene que ver cómo pagar la luz ya que no se sabe si llegue al fin de mes. Es decir tratar dentro de ciudad capitalista hay que ser lo más equitativo que se pueda que si no se atiende no va a ver política.

Están los racionales que se pasaron para el capitalismo y que honradamente  tratan de remendar las cosas, después están los radicalistas impermeables que piensan que no pasa nada en el mundo. Después están los de en medio que no concilian con los capitalistas y con con los otros tampoco  el dice que está lidiando con el capitalismo. No se pude cambiar el mundo pero igual están los socialistas.

También habla de cuando estuvo en la cárcel que en ese lugar uno recuerda todas las pequeñas cosas cotidianas que ya no tenía como era dar eso paseos por todo el país y eso solo lo tenia como recuerdo.



CONCLUSION 

Mujica fue el presidente más humilde que ha tenido Uruguay  deja  un legado en todo su país el con sus palabras ayuda a que reflexionemos sobre las acciones cotidianas para que no vivamos en un mundo capitalista.

No hay comentarios:

Publicar un comentario